dilluns, 7 de febrer del 2011

PERÚ!!

Por fin llegué a Perú. En Lima me esperaban la familia de Virginia (mi tía-prima.. no sé exactamente), así que cogí un taxi y directa a su casa. Allí me acogieron como a una más de la familia. El primer día Irma y su hija Sandra me acompañaron a visitar el centro de Lima. La verdad es que me gustó mucho, no me lo esperaba. Muy colorido.


Sandra e Irma, son mas buenas que el pan!!
Estuvimos viendo el cambio de guardia y subimos a la cima de una montaña a ver Lima (una parte) desde arriba.
Al día siguiente, lunes, como ellas trabajaban, vino a buscarme César (sobrino de Irma). Me llevó a visitar el barrio de Miraflores y Barranco. Miraflores me gustó, pero Barranco me encantó. Es un barrio muy bohemio, con cantidad de bares super curiosos. Por lo visto muchos de los artistas peruanos viven o han vivido allí. Se respira mucho arte. A uno de los personajes que, parece ser, puedes encontrarte por los bares de Barranco es a Sabina... pero yo no lo vi..

César, un tio super majo
El martes César me dejó su bicicleta y me fui a conocer más a fondo estos dos barrios y alguno más, aunque ya no tan bonitos.
Toda la familia se porto super bien conmigo, me hicieron pasar una estancia muy agradable.

Tres días en Lima creo que es más que suficiente, así que al cuarto día ya me cogí un avión directo a Iquitos, en medio de la selva amazónica.
En el hostal donde me alojé organizaban excursiones a la selva. Resultó que al día siguiente salia un grupo con 3 alemanes, 1 gallego y 1 andaluz. Así que me uní a ellos. Los alemanes al final solo estuvieron 2 días, y quedamos Borja, Manolo y yo.
La experiencia muy recomendable. Es un poco tourist, porque te llevan a un lodge en medio de la selva, pero la verdad es que merece mucho la pena.
Nosotros hicimos de todo. Excursión en barca al amanecer para ver las aves, de noche para ver la vida nocturna del rio, excursión de día y de noche a pie por la selva, visita a un pueblecito (no de los que van disfrazados, era el pueblo de nuestro guia), pesca de pirañasbañito en el río... Un completo, vamos. Nos lo pasamos genial!


Manolo, el hijo del guia y Borja. Libertad!!!!!!!!
Vimos bastante flora y fauna, aunque sobretodo insectos y aves: arañas venenosas, tarántulas, serpientes, pájaros carpinteros, ranas y sapos de todos los colores y tamaños, un caimán, osos perezosos (lo mejor!), pirañas, etc.
Nuestro guia era un majuelo, así que si alguien tiene intención de visitar la selva amazónica que me lo diga, porque le daré su teléfono y así contacta directamente con él y le sale más barata la aventura.

Después de 3 intensos días en la selva volvimos a Iquitos. Allí pasé dos días más con Manolo y Borja. El sábado salimos de fiesta (en las discotecas de aquí triunfa la cumbia y hombres G!!) hasta las tantas de la madrugada. Así que domingo relax. El lunes me fui a ver a la gente de la ONG donde Jordi de Capafonts había estado currando un año. Fue muy interesante, porque me contaron todas las problemáticas sociales que existen en Iquitos y los programas que ellos llevan a cabo. Dos de ellos me acompañaron a visitar Belén, que es un barrio un poco peligroso (bueno, donde por lo que se ve roban mucho) y donde hay un gran mercado. Me gustó, aunque me alegré de no haber ido sola...


Mis acompañantes a Belén
Y nada, yo ya por la tarde me cogí un barco que va 3 días por en medio del rio amazonas hasta que sales de la selva.
Te tienes que comprar una hamaca y colgarla donde encuentras sitio. Yo cuando llegué estaba todo lleno, pero cuando estaba intentando encontrar un lugar un rastas me vino a buscar porque donde estaban ellos había sitio. Así que me uní a un pequeño grupo que tenían formado de un francés vagabundo trotamundos, un chileno neurótico, una hippie italiana y un dibujo animado de otro planeta (así se definía a él mismo el rastas). Yo pensaba que iba a ser muy duro pero lo pasé genial. Cantando y tocando la guitarra, hablando, viendo la puesta y la salida del sol en el amazonas, los delfines, etc... 


Los tres de la pandereta
Lisa, yo y guru-guru
Por las mañanas un grupo muy numeroso de gente se ponían a cantar. Al principio no sabíamos si eran gente muy alegre o es que eran evangelistas. Pero al pararnos a escuchar lo que decían las canciones nos dimos cuenta que era la segunda opción (gracias señor por los pajaritos, gracias señor por los arbolitos...). Después de cantar hacían su misa matutina. Nos tenían entretenidos (el día que bajaron descubrimos que eran evangelistas que estaban de misiones. Iban a llevar la palabra del señor a un pueblecito en medio de la selva...)
Cuando entré al barco no vi donde se tenia que pagar, así que no pagué. La primera noche pasaron a controlar pero a nosotros no nos pidieron nada. Con el ticket entraba la comida, pero estos compartían conmigo (era la hermanita pequeña, clandestina ilegal. Me compusieron una canción y todo..). Además en las paradas que hacia el barco subía gente a vender comida, así que de hambre tampoco iba a morir.
La última noche volvieron a pasar a pedir los tickets. Le pidieron a Kassem (el francés) que estaba a mi lado despierto (yo ya dormía) y cuando me enfocó a mi con la linterna Kassem me coge la cara y le dice: “mira, ¿te acuerdas de ella?” y el tío contesta que si y Kassem vuelve: “pues déjala dormir que no se encuentra bien” y el tio pasa de largo. Buf! El corazón a 2000, jejejje!

Llegamos a Yurimaguas y el vagabundo trotamundos y yo seguimos el camino juntos porque íbamos en la misma dirección. El tío es todo un person. Lleva toda su vida viajando no sé cuantos meses al año (ya tiene casi 50 años, aunque no lo parece) y cuando vuelve a Francia va de casa en casa de sus amigos hippies currando un poco por aquí un poco por allí. Suele viajar solo, pero me propuso hacer un trozito de caminito juntos porque, según él, yo era la segunda persona que había conocido en toda su vida de viajero con la que le apetecía viajar (que majuelo!!), porque soy la catalana más peculiar que jamás ha visto.... (no sé como tomármelo... jejje!). La cosa es que viajar con él es aprender a cada momento. Es un maestro del viaje.
Después de no sé cuantas horas de buses, taxis... que por cierto, un bus casi me deja en la estación sin nada cuando fui al baño. Al salir ya no estaba pero Kassem logró pararlo a gritos y patadas (estaba en el piso de arriba.. desde entonces se convirtió en mi babysitter) llegamos a Chachapoyas (un nombre muy poco amable..) y allí nos instalamos.
A la mañana siguiente visitamos el pueblo y luego fuimos a Huancás, un pueblecito muy pequeñito donde hay un cañón (creo que el nombre es de marañón, pero ninguno de nosotros se acuerda..) alucinante. Una maravilla de la naturaleza. Allí nos quedamos pillados, observando, relajandonos, recordando a los nuestros... y después comiendo pan con queso y aguacate.


En la foto no se aprecia, pero el lugar era impresionante

Cuando ya nos íbamos nos cruzamos con un chico y empezamos a hablar con él. Le dijimos que al día siguiente íbamos a las cataratas de Gocta y dijo de venir con nosotros. Así que quedamos para cenar y decidir que hacer.
A la mañana siguiente salimos hacia Cocahuayco. El colectivo nos dejó casi en medio de la nada, pero estos decidieron que un poco de aventura no vendría mal y que podíamos probar a ver si alguien se enrollaba y nos alojaba en su casa. Nos dirigimos a las 4 casa que formaban el pueblo a preguntar si alguien podía alojarnos, y la mujer de la tienda del pueblo de 4 casas (tal vez eran 3) nos dijo que podíamos quedarnos en su garaje. Así que dejamos todas nuestras cosas y camino a la cascada.
Gocta es la 3ª cascada más alta del mundo. Mide 771m. El camino hasta llegar es muy bonito, aunque las subidas y bajadas son de lo más chungas. El Kassem iba todo el día mascando y tomando té de coca, porque este hombre tiene una auténtica obsesión con la hoja de coca. A parte de los miles de cafés que se tomaba..y luego llevaba un espite encima que aguantalo.... buf!! Hablaba, hablaba, hablaba.... Suerte que con la llegada de Tom, el surfero de Nueva Zelanda, la cosa quedaba repartida y a ratos le comía la olla a él, a ratos a mi y a ratos a los dos...
Pues nada, llegamos a Gocta (espectacular) y allí comimos. Nos acompañó el perro más feo del mundo (según Tom) que era feo y, además, él sabia que era feo.



Comiendo con el perro que sabe que es feo y se averguenza de serlo...
A la vuelta paramos en una especie de bar que hay por el camino a tomar más té de coca, por supuesto... Venia una peazo subida y el hombre del bar tenia mulos, así que decidimos que nos llevará el mulo porque estábamos cansados, nos costaba respirar y, pensamos, seria divertido. Y lo fue. Y nada cansado...

Al llegar a la tienda-café-restaurante estaba allí toda la familia. Se trataba de un matrimonio con dos hijos. Encantadores. Resulto que era sábado y el lunes era el cumpleaños de Michel, el niño. Cumplía 12 años. Entonces decidimos quedarnos un día más para celebrar su cumpleaños porque nos parecieron super majos.
Cenamos con ellos y nos instalamos en nuestro garaje. Y allí estuvimos con las guitarras cantando y riendo mucho.


Nuestra familia de acogida. que buenos que eran!!!
A la mañana siguiente fuimos a Pedro Ruíz, el pueblo más cercano. Cerca hay una balsa de agua de esa que hace olor a huevo podrido, y allí pasamos la mañana.
Después, de vuelta al pueblo, compramos un pastel y volvimos a Cocahuayco a descansar. KassemMichelJoseline (la niña) y yo fuimos por la tarde a pescar (Tom quedó durmiendo). La verdad es que el sitio donde viven esta gente es espectacular, super bonito. No pescamos nada, pero fué divertido.
Por la noche cenamos, sacamos el pastel y bailamos hasta acabar rendidos.

El pastel de cumpleaños!!
A la mañana siguiente Kassem decidió seguir su camino hacia Ecuador (ahora ya eramos 3 y le parecía demasiado). Tom y yo decidimos seguir el viaje juntos pero hacia el sur.
Así que nos despedimos de Kassemesperando volver a verlo pronto... a saber en que andará metido!!!
Aunque en Perú no parece muy probable que alguien te lleve for free, probamos de hacer autostop. Un chico nos llevó hasta medio camino (nos dejó en el cruce que lleva a Luya, donde íbamos) y allí nos plantamos a esperar. Hasta que llegó la policía y, después de hablar rato con ellos, cuando pasó un coche lo paró y le “obligo” a que nos llevara...


Esperando a algún coche casi en medio de la nada.. haciendo amigos! (ojo al detalle de la mujer con el móvil detrás...jajja!)
Luya es un pueblecito pequeño y muy acogedor. Fuimos a visitar los sarcófagos de Karajia (que datan del año 700 d.c., más o menos). No son muy espectaculares, pero es curioso de ver.


También visitamos el pueblo de Lámud. Bonito. Después camino a Maria, para visitar Kuélap (a 2 horas a pie de Maria). Se trata de las ruinas de una ciudad preincaica (de la cultura de los chachapoyas). Aunque fué una visita un poco pasada por agua, valió la pena.

El menda lerenda y yo seguimos hacia Leymebamba. Visita al museo donde se recogen toda una serie de objetos, momias, etc. básicamente de la cultura de los chahcapoyas, aunque también de los incas.
Me gusta mucho este pueblo. La gente es muy maja (ya hemos conocido a la mitad de la población, porque, según Tom, soy demasiado sociable y tampoco hace falta.. jejeje!.. y más cuando le toca a él también hablar y decir que es de Nueva Zelanda y, en el mejor de los casos, entienden: de Holanda? Muy bien, muy bien..).

La cosa es que teníamos intención de visitar solo Gocta y Kuélap, pero nos hemos quedado aqui unos 10 dias atrapados por lo bonito que es todo. El paisaje es impresionante. Y la gente es muy amable y simpática. Y además el surfero y yo nos llevamos muy bien y nos reimos mucho.

El último día juntos recorremos los alrededores de Leymebamba. Super bonito. Es que no tengo palabras!!!

Yo con mi poncho super integrada! jaja!
Y el “surfero guitarrista chino albino lazy bastard de Nueva Zelanda” y yo nos despedimos a la mañana siguiente. Él sigue su camino hacia Iquitos y yo hacia el sur. Aunque tal vez nos volvamos a ver en Ecuador, porque estoy pensando que quizás sea mi próximo destino y él también. Echaré de menos las largas caminatas y las noches de cantos y risas!!!




"Rock me mama like a wagon wheel,
Rock me mama anyway you feel,
Hey, mama rock me.
Rock me mama like the wind and the rain,
Rock me mama like a south-bound train,
Hey, mama rock me."

3 comentaris:

  1. Ha costat que t'hi posessis, però quan has escrit t'hi has posat bé! Realment dóna gust viatjar pel món després de llegir el que dius.
    Cuida't molt i ens mantens informats!

    ResponElimina
  2. qué envidia, tía!! creo q ya conoces mejor el perú que yo. sigue pasándola chévere!!! me encanta leer tu blog! por cierto, recibí tu mensaje en CS, pero estoy a full con el semestre...pero pienso ir a viajar por ahí (si dios quiere...darme plata) en mayo. así que nos mantenemos en contacto!! besos mamita

    ResponElimina
  3. Hola Sònia, genial el relat, que guai aquesta zona d'Iquitos, me la apunto com a proper destí!!!
    Per cert, a mi perque no em deixés el bus vaig aguantar més de 7h. sense pixar, perquè es veu que es típic pirar deixant a la gent al WC, també li va passar aun titi al nostre bus! I la Cris i jo terapia sense beure aigua per evitar el water, jyuas, juas!!!

    ResponElimina